Cerrar [X]
Volver a portada
  • Imprimir
  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra

Cómo elegir un buen intérprete para las reuniones con los clientes extranjeros

Sencillos criterios con los que la empresa puede valorar la calidad del servicio de traducción contratado.

ExportaRusia 06.10.2015

Cualquier empresa que trabaje en los mercados internacionales sabe la importancia de la calidad con la que se traduce el contenido de las reuniones con sus colaboradores extranjeros. Es obvio que un mal servicio de interpretación puede dejar en peligro los resultados de las negociaciones. Pero ¿cómo pueden valorar la calidad de la traducción los representantes de la empresa si no conocen el idioma al que está traduciendo durante la reunión el traductor-intérprete contratado?

Aquí os damos unas claves. Fijaos en estos aspectos y si observáis que el intérprete no los cumple, lo más seguro es que para la próxima reunión tenéis que buscar otro especialista.

  • El intérprete tiene que buscar la máxima precisión. El contenido traducido debe ser expresado con la mayor claridad y con un lenguaje correcto.
  • El intérprete debe poseer un vocabulario profesional, especializado  o técnico que se utilice en la reunión.
  • Incluso sin conocer el idioma al que se está traduciendo, se puede valorar la velocidad con la que el intérprete capta lo que está diciendo vuestro interlocutor. Según los criterios internacionales, el intérprete no debe cometer pausas durante la traducción. Le podríamos “bajar la nota” si vemos que las pausas son continuas y duran más de 2 o 3 segundos.
  • Tampoco es correcto si para rellenar las pausas se utilizan palabras que no tienen ningún valor informativo.
  • Cuando se realiza una interpretación consecutiva, los segmentos temporales (el tiempo durante el cual habla el interlocutor y el tiempo de la traducción) deberían ser adecuados. Aunque, según el idioma, podemos permitir que para las lenguas menos “compactas” como, por ejemplo, el ruso, el tiempo puede sobrepasar el 20-30%.
  • El intérprete debe tener una buena dicción y pronunciación.
  • Un buen traductor nunca habla demasiado alto, puesto que sería molesto para los presentes.
  • El especialista tampoco gesticula. Los gestos innecesarios distraen a los participantes de la reunión.
  • El intérprete no debe comentar el contenido traducido.
  • Por último, no debe decir frases como “perdón, me he distraído”, “no me ha dado tiempo apuntar”, “no me acuerdo…”