Cerrar [X]
Volver a portada
  • Imprimir
  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra

Las traducciones de documentación, manuales, especificaciones, traducciones técnicas en general de español a ruso son cada vez más solicitadas.

Desde ExportaRusia les proporcionamos estos consejos útiles.

ExportaRusia 10.01.2013

Crecen las relaciones comerciales entre España y Rusia. Las empresas españolas exportan a Rusia cada vez más maquinaria y equipamientos. Muchas veces comenzamos con la traducción de la información básica del producto (folletos y catálogos). En esta etapa inicial, la traducción ya debe tener suficiente calidad, porque de ello depende en gran medida el éxito comercial de una empresa. Así, cuando pasamos a traducir manuales y guías referentes al producto, sabemos que el cliente confía en nosotros. Una traducción incorrecta puede ocasionar hasta un uso indebido de la maquinaria o los equipos técnicos y, por consiguiente, provocar fallos, con la posible pérdida del cliente. ¿Cómo elegir la agencia o el traductor freelance para traducir al ruso su documentación técnica?
 
 
1.       Leyendo el texto traducido, el lector no debe notar que el texto proviene de otro idioma. La naturalidad del estilo para los textos de carácter general y, para los textos de carácter técnico, la correspondencia total a las normas rusas de la documentación técnica. La experiencia del traductor y la profesionalidad del revisor, ¡cuentan mucho!
2.       Intenten encargar la traducción con suficiente antelación. Los textos técnicos siempre necesitan una revisión completa. Asimismo, si se trata de textos voluminosos, es posible realizar la traducción en un plazo razonablemente corto (si se encarga de ello un equipo de traductores, si la traducción se realiza utilizando una memoria de traducción, etc.). Pero es complicado a veces optimizar el tiempo que necesita el revisor del texto y que tendrá que verificar la terminología dentro de un texto y su coherencia con la terminología en ruso dentro de un campo determinado.
3.       Si en su empresa ya existe la documentación traducida al ruso, no duden en ofrecérnosla para hacer coincidir la terminología lo máximo posible (por supuesto, en el caso de que el nivel de la traducción de dicha documentación tenga suficiente calidad).
4.       Si el documento a traducir está destinado a fines aduaneros o lo necesitan para participar en alguno de los concursos públicos en Rusia, recomendamos proporcionarnos todo tipo de documentación que nos pueda ayudar a alcanzar la máxima coherencia con la terminología rusa. Por ejemplo, si tratamos de una factura para una operación de exportación y ya se conoce el código aduanero del producto, esta información nos será útil para elegir un término correcto.
5.       La legislación actual española no exige actualmente que los traductores cuenten con una licencia para que puedan realizar su actividad. Por ello hay que reconocer que en el mercado actual hay demasiados casos de intrusismo. Así, les recomendamos que, antes de tomar la decisión a favor de uno u otro traductor freelance o agencia, soliciten información sobre otros proyectos realizados. Desde ExportaRusia les proporcionamos un listado de los proyectos más importantes en los que han participado nuestros colaboradores desde el año 2008. Escríbannos: info@exportarusia.es indicando en el asunto “Solicitar info proyectos”.
SOLICITAR NUESTRAS TARIFAS o SOLICITAR PRESUPUESTO AQUÍ